Autoservicio de herboristería, dietética y alimentos ecológicos. Otros alimentos indispensables en las dietas saludables son los productos integrales; especialmente el trigo, arroz y avena. El último se puede mezclar incluso con un yogur. Y de hecho, cada día que pasa, los establecimientos especializados ofertan mayor número de este tipo de productos integrales.
Las lesiones de acné son variadas, pudiendo aparecer desde pequeños granos rojizos en la cara, hasta lesiones profundas como quistes y nódulos tanto en la cara como en los hombros. Las lesiones del acné se clasifican en inflamatorias y no inflamatorias; las lesiones inflamatorias son las pápulas (granos rojizos), pústulas (granos blanquecinos) y nódulo-quistes (lesiones profundas). Las lesiones no inflamatorias son los comedones abiertos (puntos negros espinillas) y los comedones cerrados (puntos blancos).Las lesiones más profundas producen dolor e incluso provocar abscesos y fiebre.
Los esteroides tópicos constituyen una piedra angular en el tratamiento de diversas enfermedades dermatológicas. Casi la mitad de las prescripciones realizadas por los dermatólogos corresponden a estos agentes, por lo que es primordial para nuestra práctica diaria el conocimiento actualizado de sus indicaciones, vehículos, marcas comerciales, efectos secundarios, contraindicaciones y complicaciones derivadas de su uso.
La morfología escote tiene dos entradas homónimas en el DUE La primera procede del germánico skot, con el significado de tributo, de donde procede la expresión española pagar a escote. La segunda entrada procede del gótico skaut y significa orilla. Tal significado de entrada solapamiento de una zona en otra, del agua en la tierra, ha derivado a las prendas de vestir. El DRAE invierte el orden de las entradas del DUE , lo que resulta más lógico, ya que el significado más extendido es el que debe anteponerse y, en este caso, es el relativo a las prendas de vestir. En la técnica de los tornos se habla del escote la escotadura como voces sinónimas con el significado de hueco, lo que muestra semejanzas con el sentido que le otorga la lengua general.
Este ser escrito que es don Quijote se nos presenta, a través de la fábula que de él trata, como una «realidad» de impresionante consistencia. Lo vemos en su figuración carnal, que no por capricho hizo Cervantes larga y enjuta; le escuchamos la palabra de suyo grave y sosegada, aunque también capaz de trémulos arrebatos; creemos entenderle al extravagante pensamiento; la acompañamos, divertidos unas veces y conmovidos otras, en su desaforada empresa. Llegamos a tomarle cariño. Nos cuesta trabajo pensar que no existe, que es una mera ficción de Cervantes, y hasta nos irrita un poco que éste a veces le maltrate con sus burlas. En fin: don Quijote, al igual que Sancho, sólo que de otro modo, tiene una enorme personalidad. Sabemos que ése es el primer signo de la genialidad creadora de Cervantes: haber podido inventar seres que incluso llegan a darnos más impresión de historia que el propio autor.